TRAIL DE LA MONTAÑA
julio 10, 2025
SAN JUAN BAUTISTA
julio 12, 2025

CRISTO DE LA AGONIA

Cristo de la Agonía

Cada 14 de septiembre, en el templo de San Juan Bautista en Coscomatepec, Veracruz, se celebra y venera al Cristo de la Agonía, una imagen profundamente significativa para la comunidad. Se trata de una de las tres réplicas existentes en el mundo de esta venerada figura, junto con la original en Limpias, Cantabria (España), y otra en La Habana, Cuba.

Esta escultura de madera, de gran valor artístico y espiritual, destaca por el realismo de su rostro, que expresa un dolor profundo y una belleza indescriptible. Su mirada elevada al cielo y su expresión de sufrimiento y oración parecen cambiar según el ángulo desde el que se observe, lo que ha generado gran devoción y asombro entre los fieles.

Entre las historias asociadas a esta imagen, se cuenta que el Cristo detuvo un maremoto que amenazaba la ciudad de Cádiz, motivo por el cual su culto se extendió con gran fervor. En 1919, comenzaron a registrarse eventos extraordinarios en Limpias, donde testigos aseguraban que la imagen movía los ojos e incluso sangraba, lo que dio origen a una oleada de peregrinaciones desde distintas partes del mundo.

La llegada del Cristo de la Agonía a Coscomatepec

Según la tradición oral y los registros eclesiásticos locales, el Cristo de la Agonía llegó a Coscomatepec gracias a la gestión de sacerdotes y fieles devotos que, al conocer la historia de los milagros atribuidos a la imagen original en España, buscaron traer una réplica bendecida para fortalecer la fe del pueblo. Se dice que la imagen fue elaborada por artistas religiosos especializados y enviada desde Europa a México durante el siglo XX. Al llegar a Coscomatepec, la figura fue colocada en el templo de San Juan Bautista, donde permanece desde entonces, convirtiéndose en símbolo de fe y protección para la comunidad.

Un detalle notable es que la cruz que sostiene la imagen contiene dos conchas, lo cual indica que se trata de un “Cristo viajero”. Según la creencia popular, este tipo de imágenes tienen la facultad de recorrer grandes distancias, pero al llegar al lugar donde deben quedarse, ya no se mueven. Esto ha sido interpretado como una señal de que el Cristo eligió quedarse en Coscomatepec, brindando su amparo divino al pueblo.

Con el paso de los años, muchos fieles le atribuyen milagros y favores concedidos, reforzando su papel como uno de los símbolos religiosos más venerados en la región.

Descubre Coscomatepec

Galería

DESCUBRE COSCOMATEPEC

Coscomatepec de Bravo es una ciudad mexicana localizada en la zona montañosa central del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave o región de las Altas Montañas, centro agrícola y comercial de los municipios vecinos.