

Festival Nacional de Máscaras Danzantes
Es un encuentro cultural único en su tipo, donde convergen la tradición, el arte y la identidad de los pueblos de México a través de una de sus expresiones más ancestrales: las danzas con máscara.
Este festival se lleva a cabo con el propósito de preservar, difundir y celebrar la riqueza cultural que representan las danzas tradicionales enmascaradas, presentes en distintas regiones del país. En cada edición, se reúnen agrupaciones de diversas comunidades que, con orgullo y respeto, comparten sus bailes rituales, su música, sus trajes coloridos y, por supuesto, sus máscaras, que son símbolos cargados de historia, espiritualidad y cosmovisión.
Durante el Festival Nacional de Máscaras Dnazantes, el público tiene la oportunidad de presenciar un verdadero mosaico cultural en movimiento: danzas que narran mitos, batallas, ciclos agrícolas, creencias religiosas y celebraciones festivas. Cada presentación es un viaje por el alma de un pueblo, por su forma de entender el mundo y de rendir homenaje a lo sagrado.
Además de las presentaciones dancísticas, el festival suele incluir actividades paralelas como talleres, exposiciones, conferencias y muestras artesanales, en las que se puede aprender más sobre el proceso de elaboración de las máscaras, el significado de los personajes y la historia detrás de cada danza.
Este encuentro no solo fortalece los lazos entre comunidades de distintas partes del país, sino que también abre un espacio para el diálogo intercultural y el orgullo por nuestras raíces. El Festival Nacional de Máscaras Dnazantes es una fiesta viva del México profundo, de sus voces, sus rostros ocultos y su memoria colectiva.

Descubre Coscomatepec